
La serie española exitosa del momento aporta mucho material psicológico de cada personaje. Desde rasgos antisociales hasta dependencia emocional se pueden ver plasmados en la trama, haciéndonos ver la otra cara de la moneda, ya que logramos compenetrarnos con cada uno de los personajes, a pesar de sus actos ilícitos.
Aunque no todos los personajes cometen un delito tan grave que hiera la sensibilidad del espectador, algunos realizan crímenes que muchos aficionados de la serie no estarían tan de acuerdo en la vida real.
Sin embargo, más allá de la moral que puedan tener o no, hemos decidido analizar el perfil psicológico de algunos personajes de “La Casa de Papel”. Al menos, los principales. Si eres un fiel seguidor de esta serie, seguro que te gustará leer lo siguiente:
1. El profesor
Primero comencemos con “El profesor”, quien nos deja sorprendidos con su capacidad de anticipar cada suceso ocurrido durante las primeras temporadas. No obstante, eso lo hace ser perfeccionista, casi teniendo todos los rasgos de una persona obsesiva compulsiva. Además, tiene poca tolerancia a la frustración y carece de inteligencia emocional, lo que le hace difícil relacionarse con las personas.
2. Nairobi
Caso contrario es Nairobi, un personaje que puede llegar a ser de los más queridos de la serie. Su personalidad creativa y entusiasta la convierte en una persona líder.
Asimismo, su actitud positiva une al grupo y logra animar a los secuestrados, ya que otra de las cosas que más le caracteriza es la empatía. Además, sabe controlar cada problema que se le presenta, excepto el de la cuarta temporada, cuando se deja llevar por la desesperación al ver nuevamente a su hijo.
3. Berlín
Luego tenemos a Berlín, quien es uno de los favoritos de la serie. Su principal rasgo es el narcicismo, lo que lo convierte en una persona carente de empatía, creyendo que el mundo gira a su alrededor. Por ese motivo, podemos ver en él una faceta arrogante con un toque de elegancia al hablar, lo que le hace sentir superior a los demás, reafirmando su personalidad egocentrista.
4. Tokio
Otro personaje que debemos mencionar es Tokio. Sin duda uno de los más amados y odiados por miles de fans, pero más allá de eso podemos ver como Tokio posee una fuerte carencia emocional detrás de su máscara de mujer fuerte y guerrera. Cuando Río termina con ella se desmorona, refugiándose en el alcohol y realizando actos impulsivos.
4. Río
Río es otro personaje que vemos en las primeras temporadas con una necesidad muy grande por pertenecer. Este personaje no tiene ninguna actitud antisocial, su deseo inconsciente de pertenecer a algo, le hace cometer actos que están por encima de su moral. Es por esa razón que se siente atraído por Tokio, quien aparenta ser una mujer segura y decidida, aspectos de los que carece él.
En definitiva, La Casa de Papel es una serie donde los personajes son el punto fuerte de la historia, sus increíbles actuaciones complacen al público; por diversas razones la gente le coge cariño a esta banda de ladrones.
Si te gustó este análisis, por favor indícanos en los comentarios si deseas una segunda parte con los personajes que nos faltaron. También, comenta lo que piensas de ellos, así compartes tus ideas con otros seguidores de La Casa de Papel.
Esta serie de TV está disponible en Netflix, así que te invitamos a verla para pasar largos ratos de entretenimiento en casa.