
Secrets of the Saqqara Tomb | Official Trailer | Netflix
Descubre que secretos escondieron los antiguos egipcios por más de 4000 años en el interior de la tumba de Wahtye en Saqqara.
Con tan solo unos días de estreno, este documental dirigido por James Tovell se posicionó como el sexto contenido mas visto de la plataforma de Netflix. En esta oportunidad podremos ver a un grupo de exploradores adentrándose en la tumba de un sacerdote que no ha sido abierta por 4400 años.
El documental se filmó cerca de la pirámide de Djeser y se hará llegar a 190 países subtitulado en mas de 30 idiomas, de los cuales el inglés contará con su propio doblaje. Sin lugar a dudas, este filme consigue transformar la perspectiva del espectador sobre mundo antiguo. Sin más, Conozcamos algunos de los misterios sin descifrar en Los Secretos de la tumba de Saqqara.
¿Quién fue el sacerdote Wahtye?
La tumba le perteneció a Wahtye, un sacerdote que trabajó durante la V Dinastía de Egipto para el rey Neferirkare, bajo el título de sacerdote de alto rango. De este se encontró una inscripción que fue decodificada en el documental por Nabil y Nermeen, expertos en jeroglíficos.
“Wahtye, Sacerdote purificado del Rey, Supervisor del Reino Divino, Supervisor del Barco Sagrado, Venerado con el Gran Dios, Wahtye”.
Junto a la tumba se encontraron pinturas del sacerdote junto a su familia, así como también la momia de un cachorro de león. Lo mas sorprendente de este hallazgo es, sin duda, el nivel de conservación de la tumba. Si bien, la tumba tiene 4400 años de antigüedad, en todo ese tiempo ha permanecido intacta.
De acuerdo a los arqueólogos, en el interior de la tumba de Wahtye en Saqqara se hacen descubrimientos cada minuto. Normalmente toma semanas encontrar algo durante una excavación, pero este no es el caso. Sin embargo, aseguran que lo mejor está por venir, ya que se espera desenterrar la momia del sacerdote junto a la de su familia.
Más descubrimientos interesantes
Uno de los hallazgos más relevantes consiste en la momia de un cachorro de león dentro de un templo dedicado a Bastet, la diosa egipcia de los gatos. Además de ser considerado uno de los descubrimientos de momificación animal mas interesantes de la historia, también puede brindar algunas respuestas sobre que tipo de animales se criaban en Egipto.
Asimismo, también se encontraron los restos de una familia completa en el interior de la tumba. Según la Dra. Amira Shaheen, existen indicios de que hayan muerto por una epidemia de malaria. Siendo el caso, sería el primer caso documentado en la historia.
En el documental “Los secretos de la tumba de Saqqara” en Netflix, los exploradores nos llevan al interior de la necrópolis mas amplia de los egipcios. En esta se depositaron tanto momias humanas como animales durante miles de años, los cuales se encuentran sumamente conservados pese a su edad.
¿Eres un amante del mundo egipcio? Entonces no puedes dejar de ver este fabuloso documental y dejarnos tu opinión en los comentarios. Además, te invitamos a echarle un vistazo al resto de nuestro contenido en Sabiastu.com.