
Foto de as.com
Luego de tanto esperar, el Perseverance ya está en Marte, expandiendo los horizontes de la humanidad tras marcar sus huellas.
Una de las sorpresas que nos abordó este año gira en torno al Perseverance y a su aterrizaje en el planeta rojo. Tras la dramática llegada, los científicos celebran el breve recorrido del robot de una tonelada. Para compartir este sentimiento, la NASA brindó todos los detalles de su aterrizaje.
De hecho, la experiencia fue trasmitida a través de un programa especial titulado “Juntos Perseveraremos” a través de la página oficial de la NASA, así como en sus redes sociales. Este fue emitido el 18 de febrero y muestra los sucesos desde antes de aterrizar.
Si quieres mantenerte al tanto de la expedición en busca de rastros de vida en Marte, no querrás despegarte de la pantalla. Por otro lado, recuerda que puedes ver todas las fotografías y videos de la novena visita a este misterioso planeta desde aquí.
¿Cómo fue el aterrizaje del Perseverance?
Sobra decir que toda esta conmoción se debe al rotundo éxito del rover durante su llegada. Sin embargo, los primeros momentos del vehículo fueron un poco menos emocionantes, puesto que era necesario hacer varias comprobaciones primero. A pesar de eso, todos los ingenieros y científicos a cargo esperaban verlo avanzar.
Dicho periodo se extendió dos semanas, en las que se revisaron todos los sistemas, incluyendo el brazo robótico. Finalmente, el jueves 4 de marzo, el robot avanzó unos 6,5 metros. Aunque para muchos en la Tierra es poco, es suficiente para considerarnos de nuevo exploradores de Marte.
Recordemos que este vehículo cuenta con un par de compañeros en su viaje. ¡Así es! El Perseverance ya está en Marte, y no está solo. Además del sofisticado helicóptero Ingenuity, quien espera el mejor momento para salir, el rover dispone de SHERLOC, un instrumento con la capacidad de encontrar moléculas orgánicas.
El cráter Jezero y la misión del Perseverance
No por nada se determinó al cráter Jezero como el punto de llegada del Perseverance. Se cree que este sitio podría ser la desembocadura de un río, es decir, un paisaje creado a partir de la afluencia de agua, lo que implicaría la existencia de vida en el pasado.
No obstante, no cualquier muestra de vida puede llevarnos a esta conclusión. Mientras que las moléculas orgánicas revelarían indicios de vida, los biomarcadores son compuestos cuyos orígenes se le atribuyen a la vida. Es entonces cuando entra el SHERLOC en escena, ya que puede diferenciarlos.
En cualquier caso, el Perseverance solo se encargará de recoger muestras y depositarlas en probetas. En este sentido, se percibe a esta misión como la primera de tres que terminarán a finales de la década. Las siguientes recogerán las muestras y las subirán a la órbita para, finalmente, llevarlas a la Tierra.
¿Crees que haya rastros reales de vida en Marte? Déjanos sabor tus opiniones en la sección de comentarios. Además, recuerda visitar el resto de nuestro contenido en Sabiastu.com.