
Foto de mentatdgt en Pexels
Conoce las cualidades indiscutibles de un fanático del anime y el manga, y podrás saber si eres otaku o no.
¿Qué significa ser un otaku?
Este termino es usualmente utilizado en Japón para referirse a la cultura urbana que comprende a aquellas personas con un hobbie de los cuales son verdaderos fanáticos. Sin embargo, así se le denomina en el resto del mundo a aquellos entusiastas del manga y el anime.
Esta cultura aparentemente surgió en los años 80 en Japón, en una época donde existían fuertes estándares físicos y sociales. No obstante, no todos los jóvenes lograban cumplir estos estereotipos, por lo que optaban en pasar la mayor parte del tiempo distraídos en comics.
La primera vez que se hizo referencia a este termino fue en un ensayo escrito por Akio Nakamori en 1983 en la revisa Burikko. Desde entonces, esta denominación a sido usada de forma peyorativa. Por su parte, en occidente “otaku” es equivalente a “friki”.
10 razones para saber si eres otaku
- No salen mucho de casa y pasan la mayoría del tiempo en contacto con el mundo en el que viven sus personajes favoritos.
- Sus gustos musicales se centran en openings, endings y bandas sonoras de animes.
- Son coleccionistas por naturaleza. Esto es consecuencia de su búsqueda de cualquier objeto y sugerencia al anime que más le gusta.
- Si bien, no poseen un estilo característico, algunos otakus proceden a pintarse el cabello e intentar parecerse a algún personaje.
- Además de ver anime, disfrutan mucho del dibujo, hasta el punto de que muchos de ellos lo hacen de manera profesional.
- En la mayoría de los casos son personas que se encuentran entre los 15 y 25 años.
- Además, no se sienten identificados con otras personas que no compartan su afición, provocando que se sientan incomprendidos en muchas culturas. Por fortuna, en la ciudad de Akihabara, Japon, gran parte de la población es otaku y disfruta de todo lo relacionado al anime.
- Pueden ser muy exclusivos con respecto a sus amistades y críticos sobre quien debe ser considerado o no “otaku”.
- Debido a su aprecio por los personajes de anime, disfrutan de disfrazarse y practicar cosplay. Para ello, muchos confeccionan sus propios trajes, dando como resultado interpretaciones fieles.
- Son entusiastas con los eventos y las convenciones. Por esa razón, todo otaku que se respete debe celebrar el día del otaku, el cual tiene lugar el 15 de diciembre.
¿Sabías que existe el día mundial del otaku?
Aunque todavía no se ha establecido como una fecha real, diversos movimientos en internet intentan convertir el 15 de diciembre como el Día Mundial del Otaku. Este día busca homenajear a todos los aficionados al manga, el anime, el cosplay y gran parte de la cultura japonesa.
Si bien, esta iniciativa parece descabellada, lo cierto es que otras franquicias tienen sus propios días dedicados a sus fans. Una muestra de ello es el “día del orgullo friki”, celebrado el 25 de mayo en honor a los fanáticos de la saga de Star Wars. Entonces, ¿eres otaku o no? Coméntanos tus opiniones al respecto en la sección de comentarios. No olvides visitar nuestro contenido sobre anime en Sabiastu.com